

Este concepto refleja el nivel de excelencia que una empresa ofrece en sus productos o servicios, y el compromiso continuo con la satisfacción de sus clientes. En el sector turístico, implica brindar experiencias auténticas, seguras y bien organizadas, desde la atención al cliente hasta la operación de los tours. Demostrar calidad y compromiso ayuda a generar confianza, lealtad y una reputación positiva, tanto a nivel nacional como internacional. Esto también se traduce en la adopción de normas como la ISO 9001 y la mejora constante de procesos y servicios.
La huella de carbono mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente CO₂, que una persona, empresa o actividad genera directa o indirectamente. En el caso del turismo, considera factores como el transporte, el alojamiento, el consumo energético y los residuos generados. Reducir la huella de carbono se ha convertido en una prioridad para las empresas responsables, que adoptan prácticas como:
Uso eficiente de los recursos
Compensación de emisiones
Promoción del turismo sostenible
En Perú, este enfoque se alinea con los compromisos climáticos nacionales y el auge de ecoturismo.




La comunidad empresarial reúne a empresas que comparten intereses comunes y promueven el desarrollo económico sostenible en su región. En turismo, pertenecer a redes o asociaciones empresariales facilita la colaboración, el aprendizaje compartido y el acceso a ofertas comerciales como promociones conjuntas, alianzas estratégicas y eventos. Además, participar activamente en la comunidad permite a las agencias fortalecer su posicionamiento, contribuir al desarrollo local y responder de forma unificada a los retos del sector, como la estacionalidad o las nuevas demandas de los viajeros.
Una agencia de viajes y turismo registrada es una empresa formalmente reconocida por las autoridades peruanas, en particular por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y, en algunos casos, por las direcciones regionales de turismo. Estar registrado implica:
Cumplir con los requisitos legales y administrativos
Prestar servicios seguros y confiables
Estar autorizado para operar legalmente en el país.
Contar con este registro brinda credibilidad ante los clientes, facilita el acceso a beneficios gubernamentales y permite la participación en ferias y programas oficiales de promoción turística.




El Sello de Calidad Turística es un reconocimiento que otorga el MINCETUR a las empresas del sector que cumplen con altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad en sus servicios. Obtener este sello significa que la empresa se ha sometido a una rigurosa evaluación técnica y aplica buenas prácticas en gestión, atención al cliente, infraestructura, innovación y responsabilidad social. Para una agencia de viajes, contar con el sello representa un diferenciador competitivo clave para los turistas nacionales e internacionales.
El Registro Regional de Turismo, gestionado por la GERCETUR (Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo), es un requisito para todas las empresas turísticas que operan en una región específica del Perú. Este registro garantiza que la empresa:
Está formalmente constituida
Cumple con los estándares mínimos para operar en el sector
Puede ser auditada y respaldada por el gobierno regional.
Estar inscrito en este registro no solo proporciona seguridad jurídica, sino también acceso a formación y a la certificación regional. Promoción y coordinación con otras entidades del sector turístico.

